¡Libertad para Andrés Felipe Arias!
“La
obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo”, una
contundente frase de Platón que está vigente en Colombia, Andrés Felipe Arias
ha sido sometida a un juicio con la ausencia de justicia.
La historia del campo y la
agricultura en Colombia ha sido una historia accidentada, perturbada y
afligida, por una parte el terrorismo se ha ensañado contra el sector rural
colombiano gestando desplazamiento forzado, masacres, sembrando minas
antipersonal, obligando a los campesinos colombianos a sembrar coca así
destruyendo la tierra misma y un sinfín de delitos. Por el otro lado, la
ausencia de políticas eficaces para promover el campo ha sido una constante en
Colombia dando como resultado un nivel de competitividad bajo comparado con
otros países aun dentro de la misma américa latina.
El gobierno de Álvaro Uribe
Vélez fue comprometido con el campo y la agricultura, esto no por capricho de
quien escribe sino por resultados claros y certeros dentro del panorama
nacional e internacional, Agro Ingreso Seguro (AIS) fue un programa de estímulo
a la producción que genero la reverdecimiento del campo incrementando el número
de hectáreas y su producción por hectárea dentro del agro. Debido a la ardua y
exitosa labor del ministerio de agricultura se tuvo la inflación más baja en
los alimentos en los últimos años generando bienestar en las familias
colombianas añadiendo a esto que se redujo notablemente la pobreza rural. Los
resultados no se hicieron esperar la competitividad y economía de Colombia
empezaron a sentir los cambios en el agro colombiano, el aumento de divisas y
el gran aporte para entrar preparados a unos tratados de libre comercio
mostraron la gestión del gobierno nacional.
Se repartieron créditos
blandos, subsidiados, a 85.000 familias, por valor de un billón quinientos mil
millones de pesos siendo esto una marcada diferencia en materia de
democratización en comparación con otros países industrializados que también
apoyan y creen en el agro. Lo anterior permite observar que la “justicia” en el
caso de Andrés Felipe Arias ha sido un burdo barniz, partiendo de que en tan
solo un 0,01% se ha encontrado
irregularidades, pero no con complicidad de Andrés Felipe Arias o ¿Por qué
alguien que comete un ilícito lo publicaría con total transparencia como se
hizo? El proceso comenzó mal, la imputación a Andrés Felipe Arias disciplinariamente
fue por contratar de una manera que ya era consuetudinaria ¡Nunca fue por el
hurto de dineros! con una entidad internacional adscrita a la OEA, la cual seleccionaba
los proyectos que serían beneficiados, no como se ha querido hacer creer que lo
hacia el Ministerio.
En
materia penal tras la bochornosa persecución contra Andrés Felipe Arias y los
aplausos prepagados en los juicios políticos se le llevo a prisión sin ser
vencido en juicio argumentando un grado de peligrosidad vanal mientras en
libertad dejaban a narcotraficantes como alias “El cebollero”. Hoy Andrés
Felipe Arias continua preso violándose de esta manera todo principio rector
penal, en donde se afirma que en caso de duda se resolverá en favor del
acusado, aquí los mismos testigos llevados por el órgano de persecución penal
no han siquiera declarado en contra de Arias por el contrario son objeto de
defensa para Arias. Los más de seiscientos cincuenta días en prisión de Andrés
Felipe Arias, las constantes violaciones a sus derechos es un motivo más para
unir más voces y exigir ¡Libertad para Andrés Felipe Arias!