¿Paz cuando se extinga el Macondo de la injusticia?
Es común en estos y pasados días
escuchar a analistas, columnistas, gobernantes y demás tipos de intelectuales
hablando de que la única manera de que exista paz en la sociedad colombiana es
con justicia social, equidad y entre otras, convirtiéndose este en un argumento
legitimador del terrorismo que tanto daño le ha hecho a Colombia por mas de
cincuenta años.
Las FARC son el cartel de
droga más grande del mundo, esto no por un capricho de quien les escribe, sino
por las distintas cifras de organizaciones nacionales así como internacionales además
de mencionar las macabras alianzas con carteles mexicanos, venezolanos y otros
mas, así como con las denominadas Bacrim (Bandas Criminales) quienes se han
vuelto el brazo militar de las FARC antes que un ejercito privado o un tipo de
grupo paramilitar, ha de mencionarse que fue la FARC quien tuvo el papel
fundamental dentro del Iter criminis del
atentado contra el ex ministro Fernando Londoño, pero no actuó sola (FARC) sino
que contrato una banda criminal para la ejecución y consumación del acto
terrorista. Pero la anterior se busca esconder tras la careta del “Macondo
de la injusticia” ignorando pues, que el mismo pueblo colombiano ha venido
desde años atrás liderando movimientos y oleadas en pro de la democracia, ha de
recordarse los movimientos juveniles aislados de los grupos armados que
gestaron la “Séptima papeleta” que culmino con la constitución de 1991, una constitución
garantista y oda de la de la dignidad humana como parte fundamental del estado
social de derecho y del mismo modo cientos de expresiones ciudadanas que dan
voz y han abierto el espacio a la comunidad colombiana para expresarse y
deliberar, dentro de la democracia.

La justicia y democracia no
se construye con terrorismo ni genocidio se construye con principios y valores democráticos
la paz no se logra cuando se decide expropiar, destruir la propiedad privada y
vetar derechos humanos, la paz se logra cuando hay un estado fuerte contra el
terrorismo, cuando hay una justicia que castiga tanto a corruptos como a
terroristas y no condena a los soldados héroes de la patria bajo preceptos políticos
ni criminales, la paz se logra cuando los gobernantes trabajan en pro de los
ciudadanos y no en pro de intereses corruptos y politiqueros, la paz se logra
cuando Colombia decide unirse contra el terrorismo para no legitimarlo y para
combatirlo.
Twitter: @UrreaJuan