La tesis de Menem del Santismo que buscaría encarcelar a los Militares injustamente detenidos
Ya ha sido denunciada por varias veces la propuesta que estarían haciendo los sectores cercanos a la Unidad Nacional y el mismo presidente Juan Manuel Santos de pedir la confesión de delitos no cometidos por los militares encarcelados para dar mayor celeridad al proceso juridico.
Según el presidente y hoy senador de la República, Álvaro Uribe Vélez el hoy presidente Juan Manuel Santos dice a los militares que saldrán de la cárcel con 3 o 4 años de pena. a lo que uribe añade "Engaña e iguala con el terrorismo". No es la primera vez, según la hoy senadora Thania Vega, Roy Barreras le habría ofrecido lo mismo al Coronel Plazas Vega " A mi marido ya llegó el senador Roy
Barreras, con su séquito: Coronel le tengo la solución a su problema:
Como le vamos a perdonar los delitos a los de la Habana usted reconozca
sus delitos, y así como estamos haciendo con los terroristas a usted
también lo indultamos" (Ver Le tengo la solución a su problema le dijo Roy Barreras a Plazas Vega: Thania Vega)
Santos dice a los militares que saldrán de la cárcel con 3 o 4 años de pena. Engaña e iguala con el terrorismo
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) abril 14, 2015
¿Pero por qué proponen ésto? ¿Se preocupan por las Fuerzas Militares?
La verdad tiene un fondo más oscuro y pareciera tratarse de una estrategía de los enemigos de las Fuerzas Militares. los indultos de Menem so nuna serie de 10 decretos sancionados el 7 de octubre de 1989 y el 30 de diciembre de 1990 por el entonces presidente de la Argentina Carlos Menem, indultando civiles y militares que cometieron delitos durante la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional incluyendo a los miembros de las juntas condenados en el Juicio a las Juntas de 1985, y los líderes de las organizaciones guerrilleras. Mediante estos decretos fueron indultadas más de 1.200 personas.
Varíos de estos decretos fueron aprobados por el parlamento Luego de que en 2003 el Congreso de la Nación Argentina declararó la nulidad de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida algunos jueces comenzaron a declarar inconstitucionales aquellos indultos referidos a crímenes de lesa humanidad. Así pues como los crimenes de lesa humanidad no prescriben y éstos habrían sido confesados por los militares en un "acto por la memoria histórica" bastaría solo unos años para que los militares colombianos pagaran largas condenas al lado de criminales como Thomas Lubanga Diylo por crimenes que confesaron por acelerar sus situación Jurídica pero que nunca cometieron.
Colombia no puede hacerse de ojos cerrados, a partir de la desmovilización y amnistía al M-19 amparados por la Constitución de 1886, militares que combatieron dicho grupo criminal hoy han sido judicializados o encarcelados con graves violaciones al debido proceso y a las garantías fundamentales, como si se tratara de alguna "venganza" por los integrantes o aliados de las tesis del M-19. ¿Planean las FARC lo mismo?
“Es necesario plantear una ley de punto final. Es doloroso ese ambiente negativo contra miembros de la Fuerza Pública ante
el país, más si tenemos en cuenta que estamos en un proceso de paz. El
país no entiende que se hagan estos cuestionamientos tan fuertes y, por
el otro lado, estemos en La Habana. No me parece justo que en una misma
situación que es un conflicto, otras personas sufran una injusticia y otras no”, fueron las palabras de la exsecuestrada Clara Rojas, casi que en defensa de la tesis de Cesar Gaviria o el NeoMenen que propone indulto y confesión para todos por igual, ignorando o tal vez no tanto que a la postre dichas leyes seran en contra de la humanidad y los confesados irán a la cárcel ó ¿Será buenas intenciones por parte del Santismo hacia las Fuerzas Militares?